La actividad contó con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y actores de la actividad de diferentes provincias de la región. Sector público y privado comprometidos para promover un turismo sostenible y responsable.
Este martes se realizó la segunda edición del Foro Regional de Sostenibilidad Turística, en el Parque del Conocimiento, de Posadas, con la presencia de la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, María Inés Albergucci; del director Nacional de Calidad e Innovación Turística, Hernán Roitman; del vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, del ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, entre otros referentes del sector.
Misiones se convirtió en la capital nacional de la Biodiversidad no sólo por albergar al 52% de la diversidad biológica del país sino también por promover políticas públicas de concientización y cuidado del medioambiente en diferentes actividades, como el turismo.
“Siempre trabajamos en conjunto con Misiones y nos gusta, nos sentimos en sintonía. Queremos que el turismo sea una actividad económica que se haga cargo de la sociedad que construye, que genere mejores condiciones de vida en términos sociales, que cuide el medioambiente. Esa es la manera en la que concebimos al turismo, como actividad económica esencial y vemos que la provincia también la piensa de esa manera”, destacó Albergucci.
En este sentido, Arrúa sostuvo que, según las estadísticas, el 75% de los turistas que vienen a la tierra colorada, lo hacen por la naturaleza. “No vienen a ver un paisaje o un salto, vienen a conocer cómo convive en armonía la naturaleza, la biodiversidad con el desarrollo local y turístico. Y el dato no es menor, así que la sinergia que creamos entre diferentes actores se sigue fortaleciendo para ofrecer un destino responsable y consciente”, agregó.
El vicegobernador puso en valor la visión estratégica del turismo misionero, con perspectiva ambiental y destacó el impulso desde Nación “por federalizar las discusiones sobre esta actividad, no desde el escritorio sino en terreno, demostrándolo. Para nosotros es un honor recibirlos, que puedan conocernos más, nuestra cultura y políticas, teniendo en cuenta que somos la única provincia del país en tener un Ministerio de Cambio Climático, por ejemplo, y eso marca nuestra agenda”.
En la ocasión, se otorgaron distinciones de calidad turística a prestadores reconocidos con el Sello CocinAR que consiste en una herramienta que revaloriza la totalidad del proceso gastronómico: desde el momento en el que se recolecta la materia prima, se elabora el producto, deviene en un plato típico de la región y finalmente es servido en la mesa; y el Sello Igualdad, que tiene como propósito promover buenas prácticas para la igualdad y eliminar la violencia por motivos de género dentro de las organizaciones turísticas.
Fuente: prensa del ministerio.