MISIONES CONMEMORÓ LA GESTA INDEPENDENTISTA DEL 9 DE JULIO EN LEANDRO N. ALEM
En Leandro N. Alem se realizó del acto oficial por el 209° aniversar... Leer más
9 julio, 2025
El taller estuvo destinado a emprendedores, comerciantes y empresas, con finalidad de conocer e incorporar prácticas valiosas en la transición hacia una economía con negocios sustentables.
Se llevó a cabo este miércoles la Capacitación “Cambiando de Hábitos: Emprendimientos más Sustentables”, en el SUM del edificio Municipal. La misma fue organizada por la Dirección de Emprendedurismo, dentro de la Dirección General de Desarrollo Local, pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo.
La Dirección de Emprendedurismo ofrece servicios al sector emprendedor de la ciudad con capacitaciones, ferias, eventos y asesoramiento personalizado. En ésta oportunidad, llevaron a cabo una propuesta que tuvo la finalidad de concientizar y formar a los emprendedores respecto a una manera sustentable de hacer negocios, dónde el beneficio económico se armoniza con el impacto en el ambiente.
En la actualidad, ser una empresa responsable con el medio ambiente no solo es una cuestión ética, sino que también representa una estrategia fundamental para fortalecer tu negocio y generar un impacto positivo en la sociedad. Adoptar prácticas sostenibles, como la economía circular, la gestión eficiente de residuos y el packaging sustentable, te permitirá fortalecer tu marca, reducir costos y acceder a nuevos mercados y clientes.
Tiempo atrás, podría decirse que la conciencia ambiental en los negocios era una tendencia, hoy debe decirse que es una realidad, dónde consumidores y comerciantes exigen cada vez más que los productos y servicios generen un impacto sustentable en el ambiente y lo hagan de forma responsable con la sociedad.
La transición hacia una economía más verde y sostenible no solo es necesaria para proteger el medio ambiente, sino que también representa una oportunidad para generar nuevos empleos, impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la población.
Fuente: Municipio de Posadas