Cortometrajes realizados en los talleres del Cine Joven Comunitario, programa del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- se presentaron en el cine Gaumont de CABA, como parte de la primera muestra organizada por la Red Argentina de Cine Comunitario -RACC-. En ese marco se realizó también el lanzamiento del Programa “Fernando Birri” para el fortalecimiento del cine comunitario del INCAA, a cargo de Nicolás Batlle, presidente del Instituto nacional y del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
La muestra estuvo conformada por 17 cortometrajes de todo el país, entre ellos tres misioneros: “Una crisis anunciada” realizado por integrantes del taller de Aristóbulo del Valle en 2021, que busca promover el cuidado del ambiente mostrando a su vez las consecuencias de haber descuidado al planeta; “El jardinero de la loma encantada”, filmado en 2018 en El Soberbio, que relata la vida de Irineo, un hombre humilde y generoso que es amante de las plantas y de la naturaleza; y “Escarbando en la tierra”, rodado en Puerto Iguazú en 2021, que habla sobre los problemas sociales que son causa de la deserción educativa en jóvenes.
Esta exhibición fue el cierre del Primer Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario Argentino que se desarrolló desde el sábado 8 en la localidad bonaerense de Claypole, en el que también participaron representantes de Córdoba, La Rioja, Rio Negro, Buenos Aires, Jujuy, CABA y Santa Fe. “Se realizaron charlas sobre metodología y estrategias, sobre todas las formas de exhibir como ser cine clubes, salas, en los barrios, escuelas, etc., también sobre estéticas, gramáticas y métodos de los cines comunitarios”, manifestó Verónica Fulquet, jefa del Departamento de Producción Comunitaria del IAAviM e integrante de la RACC. “En general, en la dinámica de las charlas hubo debate, reflexión y construcción en grupo; es decir, puestas en común de lo discutido colectivamente”.
Kevin Ruppel, tallerista del programa de CJC de Aristóbulo del Valle, participó del encuentro y de la primera muestra de cine comunitario. “Para mí es un orgullo muy grande poder presentar nuestras obras en una sala con tanto prestigio como la sala Leonardo Favio del Cine Gaumont”, afirmó al tiempo que se mostró orgulloso por representar a Misiones en una jornada histórica para el sector. También participaron por la provincia, Darío Suárez y Jorge Avellaneda del taller de CJC de Apóstoles.
La realización del primer encuentro, sumado a la presentación del programa Fernando Birri, son indicadores de la relevancia que ha tomado el cine comunitario dentro de las organizaciones que promueven la actividad audiovisual. En este contexto, el impulso dado por la RACC fue esencial para la concreción de nuevas políticas públicas.
Fuente: prensa del IAAviM.