En esta oportunidad, los intérpretes de la fuerza de seguridad, que provienen de la Aldea Perutí, fueron invitados a acompañar a los caciques de las demás comunidades guaraníes en esta jornada, lo que destaca la política de inclusión que realiza el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones. Sergio Villalba, un Sargento de la Policía de Misiones y el Agente Matías Cabrera, se han convertido en valiosos elementos para el acceso a la justicia de las comunidades aborígenes, siendo estos intérpretes del idioma guaraní. Ambos integrantes de esta fuerza desempeñan un papel importante, llevando notificaciones formales en lengua Guaraní en relación con casos vinculados a la Justicia ordinaria, desde el año 2021. El trabajo de estos dos efectivos consiste en informar a las personas sobre requisitorias judiciales, ampliaciones de denuncias y otros asuntos legales relevantes. Además, su compromiso se extiende al ámbito educativo, brindando charlas en las escuelas de las distintas comunidades para mejorar la comunicación y el entendimiento sobre diversos temas. A través de la Dirección Asuntos Jurídicos de la Jefatura, estos funcionarios públicos mantienen una comunicación constante con más de un centenar de aldeas de la comunidad Mbya guaraní, que los solicitan acorde a su necesidad. Su labor abarca la redacción y la lectura de cédulas de notificación en el idioma guaraní, asegurando que todos los trámites administrativos que involucran a miembros de la comunidad, hasta acompañar a alguna persona que desee hacer alguna denuncia en una comisaría, estableciendo así una conexión directa entre la Policía, la justicia y las aldeas guaraníes. Por último, cabe destacar este servicio de la Policía de Misiones tomó gran trascendencia en aldeas como la Perutí, Tekoa Ysyry, Tekoa Renacer y la Tekoa Mirî, las cuales solicitan esta atención, cada vez que algún miembro de la comunidad necesita hacer un trámite legal judicial.
Fuente: Ministerio de Gobierno