Cultura -

EL MUSEO JUAN YAPARÍ Y EL DESAFÍO DE PROTEGER, PRESERVAR Y MOSTRAR EL ACERVO CULTURAL DE LOS MISIONEROS

En los últimos años, el Museo Provincial de Bellas Artes fue implementando mejoras en el cuidado y conservación de las obras plásticas que resguarda. Hoy puede anunciar que está poniendo en marcha un sistema de clasificación, archivo, mantenimiento y muestra abierta a la comunidad de las más de 300 piezas que alberga. 

Por primera vez desde que se tiene registro, la colección privada de obras plásticas que posee el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí cuenta con un sector especializado para su resguardo, además de un laboratorio para su conservación.

“Nos pone muy orgullosos ser parte de esto; disponer de las herramientas adecuadas para mantener estas obras y poder mostrarlas, con la debida historia y referencia que acompaña a cada una“, expresa Laura Lagable, subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales de la Secretaría de Cultura, al frente del equipo que está trabajando en estas mejoras.

Es que, de tener una bóveda de resguardo para sus valiosas piezas, el Yaparí pasó a disponer además, de un sistema de clasificación, archivo, mantenimiento y muestra abierta a la comunidad. Esta tarea la está llevando adelante un equipo conformado por personal del museo, que se ha ido especializando en su labor con el correr de los años, liderados por Estela Garma, una especialista en restauración y museología.

Y en esa búsqueda de excelencia, a principios de año se resolvió mudar las obras del último piso al amplio entrepiso del edificio. Además de lograr allí condiciones casi ideales de temperatura y humedad para preservar las obras del paso del tiempo, se instaló mobiliario específico para el archivo de cuadros.

En las próximas semanas se terminarán de ubicar las piezas en sus nuevos lugares y se abocará a completar el catálogo y adecuar la información a nuevos estándares.

Nota completa: https://cultura.misiones.gob.ar/2024/07/04/el-museo-juan-yapari-y-el-desafio-de-proteger-preservar-y-mostrar-el-acervo-cultural-de-los-misioneros/ 

Fuente: Ministerio de Cultura