EDUCACIÓN: MISIONES ALCANZÓ 6.500 MÁS BECARIOS PROGRESAR QUE EN 2022

Con el objetivo de fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, la beca educativa Progresar busca que todos puedan terminar sus estudios y sumarse al mundo del trabajo, y así poder elegir y forjar su proyecto de vida. Estas becas tienen varios requisitos, procesos y ventanas de inscripción particulares, y en Misiones el Ministerio de Educación trabaja para acercar la beca a la mayor cantidad posible de misioneros. 

La Dirección de Políticas Estudiantiles, dependiente de la Subsecretaría de Educación, anunciaba en el pasado abril un récord de inscriptos a las becas en todas sus modalidades, alcanzado a asesorar e inscribir efectivamente a más de 72.000 jóvenes misioneros. De todos estos inscriptos, resultaron becados 51.200 estudiantes. Esto se traduce en un impacto económico mensual de $654.336.000 destinado a potenciar las trayectorias educativas de estudiantes misioneros.

Comparativamente con el 2022, donde el impacto mensual era de $285.606.400, Misiones recibe en 2023, en concepto de becas estudiantiles, $368.729.600 más. Esto evidencia el trabajo arduo y sostenido de la provincia en pos de federalizar el acceso a la educación, proteger el derecho de los misioneros, y acompañar a todos los municipios en el acceso a estas políticas.

Los becados de las diferentes líneas están distribuidos de la siguiente manera:

• Progresar Trabajo: 4.764.

• Obligatorio: 30.172.

• Enfermería: 2.587.

• Terciario: 5.805.

• Universitario: 7.872.

Fuente: Ministerio de Educación