En la República de Guatemala se realizó esta semana la Gira de Intercambio de experiencias de la trazabilidad de la madera, en la que participaron instituciones locales, de Panamá, de los Estados Unidos y de Argentina, que estuvo representada por el Ministerio de Ecología de Misiones.
Los ingenieros forestales Mateo Sosa y Florencia Abranchuk, de la Dirección General de Bosques Nativos, participaron de las actividades propuestas por los organizadores, que incluyeron exposiciones y visitas a industrias y organismos relacionados con el control y la gestión de los bosques.
Además de la cartera ecológica misionera, participaron funcionarios del Ministerio de Ambiente del área Forestal de Panamá, del Departamento de Estado y Servicio Forestal de los Estados Unidos, y del Instituto Nacional de Bosques y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala.
En la apertura, cada delegación presentó la situación forestal de su país o región. Los representantes misioneros detallaron el contexto provincial, la aplicación del Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal, los niveles de biodiversidad y la cobertura de bosques nativos, la aplicación de la legislación y el ordenamiento territorial.
En cuanto al SACVeFor, hubo una pormenorizada explicación acerca del mecanismo de trazabilidad de la madera extraída con planes de manejo sustentables autorizados por la autoridad correspondiente.
A su turno, los funcionarios de Panamá y Guatemala hicieron lo propio. Los primeros socializaron cómo manejan sus bosques nativos y los segundos informaron acerca de los organismos que intervienen en la regulación del sector. Además, se detallaron los sistemas de trabajo y cómo los integran y la manera en la que se vinculan las instituciones en el control y gestión de las autorizaciones de aprovechamiento de bosques nativos.
Fuente: Ministerio de Ecología