La subsecretaria de Derechos Humanos Integrales, Norma Silvero, participó en el ciclo de capacitación sobre el sistema de acojinamiento familiar alternativo, organizado por la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Por el Derecho a Vivir en Familia: De que se trata el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo:
El SISTEMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR ALTERNATIVO es impulsado por la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes con el acompañamiento de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), sumado a la adhesión a la Red Federal de Acogimiento Familiar. Además, cumple con la Ley Provincial N° II-36 que establece a la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes como órgano de aplicación.
¿Qué objetivos tiene?
El objetivo es garantizar la protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) que se encuentran sin cuidados parentales en la Provincia de Misiones. Se busca asegurar, en un ámbito familiar y comunitario, el derecho a la convivencia familiar, mediante la atención y cuidado a NNyA cuyos derechos han sido vulnerados.
Se contempla la convocatoria y registro de familias, denominadas “Familias de Acogida”. Estas familias tienen la función principal de brindar cuidado y contención a los NNyA que, por resolución administrativa y/o judicial, debió ser separado de su familia de origen.
En este sentido, la Familia de Acogida se hace responsable en términos amplios, de aspectos básicos tales como: vivienda, educación, alimentación.
La medida prevé una etapa de capacitación de las familias postulantes, a cargo de un equipo interdisciplinario especializado en niñez y adolescencia, quienes se ocupan además de evaluar, a través de informes psico-sociales y jurídicos. Su tarea posterior es seleccionar aquellas que cumplen con las condiciones necesarias para transformarse en postulantes a familia solidaria.
Fuente: Ministerio de Derechos Humanos