El objetivo es tener representación a nivel local y ante la Red Federal del Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil de la Nación. Participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con y para los jóvenes, centros y asociaciones de estudiantes.
La apertura estuvo a cargo del vicepresidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, diputado Jorge Franco; del subsecretario de Salud, Héctor Proeza; la defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Rossana Franco; el subsecretario de la Juventud, Pablo Núñez y la referente del Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud de la provincia, Viviana Garro.
Asistieron legisladores, funcionarios provinciales, docentes, estudiantes y jóvenes en general. La actividad contó con la disertación de Matías Muñoz, coordinador del Equipo de Participación de la Dirección de Adolescencias y Juventudes de la Nación.
El vicepresidente de la Comisión de Salud, dijo que “si bien hablar de adolescencia es complejo, se puede hacer algo y generar un espacio institucional para que los jóvenes puedan participar”. Los convocó a que “vivan para bien, disfruten, participen y se integren a la sociedad”.
Habló del espacio político de la Renovación, “en el que justamente se está generando un recambio generacional, empezamos a dar espacio a los nuevos, se va cambiando y es natural que así sea, lo bueno es que haya gente para el recambio y que el Estado les dé el margen para participar”.
Llamó a los jóvenes a “que participen, que estén en un lugar donde puedan tomar decisiones para un mundo mucho mejor”.
Garro coincidió en que “se necesita tener las palabras y las voces de los jóvenes, quienes están representando a sus pares”.
“La idea es trabajar a nivel local lo que se realiza a nivel nacional, con nuestro Misionerismo e impronta, que sea un trabajo construido por los jóvenes, y para eso necesitamos que se involucren”, agregó.
Fuente: Cámara de Representantes