Recientemente se llevó a cabo el séptimo ciclo de talleres de Intercambio de Conocimientos y Experiencias, en Campo Grande, en el marco del Programa Mujeres Rurales. Esta destacada iniciativa, orientada a fortalecer el papel de las mujeres en el ámbito rural, se erigió como un faro de empoderamiento y desarrollo para toda la comunidad.
La inauguración del evento estuvo marcada por la proyección de un video que contextualiza la trascendencia del Programa Mujeres Rurales. Acto seguido, se desarrolló una charla enfocada en la producción hortícola y la elaboración de abono compuesto, resaltando la importancia de prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Sin embargo, el núcleo central del evento residía en las experiencias compartidas por las propias mujeres rurales. Se les brindó un espacio para relatar sus vivencias, haciendo especial énfasis en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en talleres anteriores, impartidos por Agricultura Familiar. Se subrayó el impacto positivo de estos talleres en el establecimiento de lazos entre las participantes, así como en la incorporación de actividades físicas y yoga para el cuidado tanto físico como emocional.
Un momento especialmente conmovedor fue la visita a la chacra de Dora, una mujer valiente y emprendedora que ha diversificado sus producciones y está llevando a cabo un proyecto de florería. Su determinación está impulsada por el deseo de cumplir el sueño de su esposo, recientemente fallecido, de finalizar un salón de museo de antigüedades.
Además, se tuvo el privilegio de conocer la casa de Liliana y Dall Gnece, una familia que ha logrado escalar en la diversificación de sus producciones, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo de su comunidad.
El evento contó con el respaldo y la colaboración activa de Silvina Abdala, secretaria de Ambiente, Producción y Empleo de la Municipalidad de Campo Grande, así como de su equipo y de la Agente Técnico del Instituto Nacional de Agricultura, Familiar Campesina e Indígena, Analía Baidoski. Todos ellos demostraron su compromiso con el desarrollo del sector productivo y social de la provincia. Este séptimo ciclo no solo fortaleció los lazos comunitarios, sino que también consolidó el Programa Mujeres Rurales como una herramienta vital para el empoderamiento y el progreso en la región.
Fuente: Ministerio de Agricultura Familiar